BUENAS PRÁCTICAS

La detección, análisis y transferencia de Buenas Prácticas constituye el eje fundamental de todas las estrategias de comunicación y es una herramienta esencial para la gestión pública y para el avance en la consecución de los objetivos de la Política Regional Comunitaria.

Toda actuación (operación) que sea susceptible de ser considerada una BUENA PRÁCTICA deberá cumplir los siguientes criterios, que deberán ser explicitados, desarrollados y documentados:

  1. Que la actuación y el papel FEDER haya sido convenientemente difundidoentre los beneficiarios/as, beneficiarios/as potenciales y el público en general. Se deberá presentar todo lo realizado para la comunicación de la citada actuación.
  2. La actuación incorpora elementos innovadores. Habrá que destacar el carácter innovador de la actuación, que puede estar vinculado a las metodologías, tecnologías o procesos, a los servicios facilitados y las distintas herramientas empleadas para ponerla en marcha. También se considerará la innovación respecto al territorio o ámbito de ejecución y al público objetivo.
  3. Adecuación de los resultados obtenidos a los objetivos establecidos. Se han de destacar los principales objetivos, haciendo ver el valor añadido que supone el haber recibido Fondos Europeos, indicando si todos ellos se están cumpliendo y haciendo hincapié en qué tipo de actividades y resultados se pueden atribuir al proyecto. Es necesario medir o cuantificar el impacto, esperado o conseguido, en base a los indicadores de productividad y resultados programados asociados a la actividad cofinanciada.
  4. Contribución de la actuación a la resolución de un problema o debilidad detectada en el ámbito de ejecución. Es preciso describir a qué problemática responde el proyecto presentado y cómo su puesta en marcha favorece el desarrollo del territorio y/o al público objetivo.
  5. Alto grado de cobertura sobre la población a la que va dirigida. Debe mencionarse el alcance, no solo sobre los beneficiarios directos sino también sobre la población en general. Se deberá comprobar que la correlación entre población potencial beneficiaria de la operación y la población efectivamente informada, es óptima o elevada, con lo cual se podrá considerar como aceptable este criterio para la identificación de una buena práctica.
  6. Cumplimiento de los criterios horizontales de igualdad de oportunidades y no discriminación, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental. Estos criterios de carácter horizontal, que adquieren la categoría de obligatorios en la implementación de las operaciones EDUSI deben igualmente reportar un “valor añadido” para la ejecución de la operación que se trate.
  7. La actuación tiene sinergias con otras políticas o instrumentos de intervención pública. Se tendrá en cuenta si la actuación ha reforzado la actuación de otros fondos (regionales, nacionales, europeos) y ha contribuido a potenciar los aspectos positivos de los mismos

Los criterios para la identificación y selección de Buenas Prácticas de actuaciones cofinanciadas son los acordados en el seno de la red GERIP de responsables de información y publicidad y están recogidos en la Guía Metodológica de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias de Comunicación de los Programas Operativos del FEDER y del Fondo Social Europeo 2014-2020.